Entrevista con un representante de la Unión de Religiones Ancestrales (U.R.A.)
El día nos encontramos por acá mi Nombre: Enyelber Villaparedes (Villa Yemaya – La Guaira a las 13:30) con Ricargo Quiros Awo ni Orumila Pipo Osarete así conocer sobre URA, la mencionada Unión de Religiones Ancestrales.
Entrevistador: Bienvenidos a todos y todas. Hoy tenemos el agrado de conversar con uno de los representantes de la Unión de Religiones Ancestrales (U.R.A.), un movimiento que busca preservar y defender las creencias autóctonas y prácticas ancestrales. Para comenzar, ¿podría explicarnos qué es exactamente la U.R.A.?
U.R.A.: La Unión de Religiones Ancestrales es el resultado de años de marginalización hacia nuestras creencias ancestrales, aquellas que nos legaron nuestros antepasados, quienes fueron sometidos, esclavizados y obligados a renunciar a sus formas de vida, costumbres y creencias. Esta imposición de doctrinas casi extinguió a la población aborigen de América y alentó la trata de esclavos de África. Pero, a pesar de todo, nuestros ancestros mantuvieron vivas sus creencias y filosofías, incluso creando sincretismos como forma de resistencia.
Entrevistador: Es fascinante ver cómo estas creencias han sobrevivido. ¿Cómo describiría el clamor de la U.R.A. en la actualidad?
U.R.A.: Hoy, vemos a hermanos de otras creencias, aquellas que fueron traídas por los conquistadores, que levantan sus templos y exponen con orgullo sus creencias como ejemplo el Catolicismo. Sin embargo, rara vez nos preguntamos por qué no vemos un templo de adoración a las creencias ancestrales, las que nos dejaron nuestros propios ancestros. La U.R.A. en su conformación viene a dar a conocer su labor de rescate, de todas y cada una de las expresiones de Fe; las cuales ya tienen voz propia dentro de las sociedades, dado que por desconocimientos de muchos de estas doctrinas marginan estos cultos.
Entrevistador: Entonces, ¿la U.R.A. no solo busca preservar estas creencias, sino también unir a todos los practicantes de las religiones ancestrales?
U.R.A.: Exactamente. Uno de nuestros principales llamados es a la unión entre los practicantes de nuestros Cultos Religiosos. Vemos con dolor en redes sociales la falta de cohesión entre los hermanos, el egocentrismo, la falta de ética y las ambiciones personales que generan críticas destructivas y no constructivas. Estos actos solo fomentan la burla y el irrespeto hacia lo que profesamos. Nos preguntamos, ¿cómo se sentirán nuestros ancestros al ver esta desunión? Por eso, repudiamos estas actitudes y llamamos a la tolerancia, al respeto mutuo, a la cooperación y a la reflexión entre todos, ya que somos una hermandad que dependemos de una a la otra como los y las representantes de los cultos adoradores de la Fe ancestral: de los adoradores del Espiritismo, adoradores del Bantu (Inkisi) o llamado Palo Monte, del Brikamo, de Orisa o Oshas y de Ifá; en los cuales se tiene su sacerdocio con sus propios representantes, en sus distintas casas Religiosas donde se dan muestra de estas doctrinas que enriquecen en conocimiento.
Entrevistador: Es un mensaje fuerte y claro. ¿Cómo visualizan esa cooperación en la práctica?
U.R.A.: La cooperación que promovemos requiere de mucho esmero y constancia, ya que al monje no lo hace la sotana; a el monje lo constituye su constancia aplicada a su modo de vida, mostrando sus buenas costumbres y hábitos. Necesitamos olvidar las distinciones de raza, género y afiliaciones políticas, así como el egocentrismo y la lucha por posiciones. Solo así podremos avanzar en la lucha por nuestros derechos a nivel nacional e internacional: el derecho a practicar nuestras creencias religiosas y espirituales. Hacemos un llamado a la unión de todos los adoradores de la fe ancestral: espiritualistas, adoradores del Bantu (Inkisi), del Brikamo, de Orisa o Osha y de Ifá, en todas sus manifestaciones.
Entrevistador: Este llamado a la unión es un aspecto central de su mensaje. ¿Cuál es el objetivo final de esta unión?
U.R.A.: Nuestra meta es clara: rescatar y hacer valer nuestras creencias, filosofías y modo de vida, dando fin a la insensatez esclavista mental que dispersa dividiendo criterios, llevándonos a la discriminación insensata. En la unión está la fuerza unidos podremos liberarnos de la discriminación que nos afecta y demostrar el orgullo que sentimos por nuestras creencias y culturas. Al unirnos, seremos vencedores y mostraremos al mundo la belleza de nuestras espiritualidades. Este es el clamor de nuestros ancestros, y por ellos damos muestra por la voz de nuestros hermanas y hermanos Cultos en nuestras artes y Creencias de Fe.
Entrevistador: Un mensaje profundo y lleno de esperanza. Gracias por compartir esta visión con nosotros. ¿Alguna reflexión final?
U.R.A.: Solo recordar las palabras que nuestros ancestros nos habrían dejado: la unidad es nuestra fortaleza, y a través de ella, seremos capaces de vencer cualquier obstáculo y defender nuestra dignidad y derechos. Como lo establece nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
«Artículo 59.
El Estado garantizará la libertad de religión y de culto. Toda persona tiene derecho a profesar su fe religiosa y cultos y a manifestar sus creencias en privado o en público, mediante la enseñanza u otras prácticas, siempre que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres y al orden público.»
